El árbol de la muerte, es el más peligroso «del planeta Tierra»

El nombre científico de este asombroso árbol es «Hippomane Mancinella»  pero es mejor conocido como «El árbol de la muerte»o  tambien «La manzanilla de la muerte».

El árbol goza del privilegio de estar registrado en los Records Guinness. Este árbol crece en las regiones costeras, sobre suelos arenosos de alta concentración salina, se extiende por un amplio terreno, desde Florida hasta Colombia y abunda en varias islas del mar Caribe, entre ellas la isla de Margarita en Venezuela, entre otros.

Este árbol puede alcanzar los 20 metros de altura si crece de forma recta, pero por su distribución costera no es raro que se desplome durante su crecimiento, adoptando una forma casi rastrera y sumamente tortuosa. El tronco y las numerosas ramas están cubiertos de una corteza gruesa y quebrada, de color gris, la copa es amplia y muy globosa.

Según los expertos del tema, su nombre se deriva de la siguiente manera: Hippomane proviene de las palabras griegas hippo, que significa caballo, y mane de manía o locura total.

Fue nombrada así por el filósofo griego Teofrasto (371a.C.-287a.C.) tras ver que los caballos se volvían locos luego de comerse la fruta del árbol. Carl Linneo, padre de la taxonomía moderna, también nombró así al árbol en América.

La manzanilla es similar a la manzana y posee un agradable aroma, con lo cual engaña fácilmente pero es mortal para los humanos y los mamíferos que lo ingieren, mientras que algunos reptiles se alimentaban de sus frutos y vivían en la copa de estos, así que su consumo está prohibido si no quieres padecer severas diarreas y extremos vómitos que terminen causándote la muerte.

Algunos de sus síntomas son: Ardor, erupciones, ampollas e inflamación en la piel son las consecuencias que pueden sufrir las personas que simplemente froten este nocivo árbol.

También es recomendable no estar presente si uno de estos árboles llegara a quemarse pues el humo que desprendería podría provocar problemas respiratorios y para el peor de los casos, te puede provocar una ceguera temporal, que te haría sufrir mucho.

En los tiempos de antes, el árbol de la muerte fue utilizado por los nativos para la cacería, con la savia cubrían sus flechas y luego cazaban. Además, en la época colonial fue utilizado para crear innumerables muebles con ella.

Debido a las graves consecuencias que este le trae al ser humano, en su mayoría han sido cortados y ahora esta especie se encuentra en peligro de extinción. Si algún día llegas a toparte con uno no es necesario hacerle un mal, simplemente no te acerques a él y por nada del mundo vayas a consumir su fruta toxica para nosotros.

No olvides comentar y pasar este importante dato a tus amigos y familiares.

Fuente consultada: bbc

Comentarios Facebook

Dejar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.